En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques.
teclas especiales:
Las teclas especiales son aquéllas que no son ni letras, ni números, y, cada una de ellas tiene bastantes combinaciones las cuales realizan una tarea específica(a ésto se le llama "atajos de teclado", o en el idioma técnico de Windows "métodos abreviados de teclado"...
lunes, 21 de noviembre de 2011
MODEM
Función
El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:
Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK).
Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK).
Fase, dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)
También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la modulación de amplitud en cuadratura.
Clasificación
Los módems se pueden clasificar en síncronos o asíncronos, según que se necesiten mantener el sincronismo durante toda la transmisión o sólo durante breves instantes en los cuales se retransmite un carácter.
La velocidad de transmisión de los módems se mide en bits por segundo (bps), estando normalizadas las siguientes velocidades de transmisión: 300, 600, 1.2, 1.8, 2.4, 4.8, 7.2, 9.6, 19.2 bps, 28.8, 33.6 y 56 Kbps. Los módems de ISDN (Red de Servicios Digitales Integrados) utilizan líneas telefónicas digitales para lograr velocidades aun más veloces, de hasta 128 Kbps.
Los módems de velocidades superiores a 2.400 bps, son generalmente síncronos dado que no resulta eficiente transmitir a alta velocidad utilizando un procedimiento de bajo rendimiento como es el asíncrono.
Cuando se comienza a establecer una comunicación por Módem, estos hacen una negociación entre ellos. Un módem empieza enviando información tan rápido como puede. Si el receptor no puede mantener la rapidez, interrumpe al módem que envía y ambos deben negociar una velocidad más baja antes de empezar nuevamente.
Baudios. Numero de veces de cambio en el voltaje de la señal por segundo en la línea de transmisión. Los módem envían datos como una serie de tonos a través de la línea telefónica. Los tonos se "encienden"(ON) o "apagan"(OFF) para indicar un 1 o un 0 digital. El baudio es el numero de veces que esos tonos se ponen a ON o a OFF. Los módem modernos pueden enviar 4 o mas bits por baudio.
Bits por segundo (BPS). Es el número efectivo de bits/seg. que se transmiten en una línea por segundo. Como hemos visto un módem de 600 baudios puede transmitir a 1200, 2400 o, incluso a 9600 BPS.
MODEM TELEFÓNICO
Su uso más común y conocido es en transmisiones de datos por vía telefónica.
Las computadoras procesan datos de forma digital; sin embargo, las líneas telefónicas de la red básica sólo transmiten señales analógicas.
Los métodos de modulación y otras características de los módems telefónicos están estandarizados por el UIT-T (el antiguo CCITT) en la serie de Recomendaciones "V". Estas Recomendaciones también determinan la velocidad de transmisión.
MODEM BANDA ANCHA
CABLE MODEM
Un cablemódem o cable módem es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable. El término Internet por cable (o simplemente cable) se refiere a la distribución de un servicio de conectividad a Internet sobre esta infraestructura de telecomunicaciones.
MODEM TELEFONICO
El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:
Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK).
Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK).
Fase, dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)
También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la modulación de amplitud en cuadratura.
Clasificación
Los módems se pueden clasificar en síncronos o asíncronos, según que se necesiten mantener el sincronismo durante toda la transmisión o sólo durante breves instantes en los cuales se retransmite un carácter.
La velocidad de transmisión de los módems se mide en bits por segundo (bps), estando normalizadas las siguientes velocidades de transmisión: 300, 600, 1.2, 1.8, 2.4, 4.8, 7.2, 9.6, 19.2 bps, 28.8, 33.6 y 56 Kbps. Los módems de ISDN (Red de Servicios Digitales Integrados) utilizan líneas telefónicas digitales para lograr velocidades aun más veloces, de hasta 128 Kbps.
Los módems de velocidades superiores a 2.400 bps, son generalmente síncronos dado que no resulta eficiente transmitir a alta velocidad utilizando un procedimiento de bajo rendimiento como es el asíncrono.
Cuando se comienza a establecer una comunicación por Módem, estos hacen una negociación entre ellos. Un módem empieza enviando información tan rápido como puede. Si el receptor no puede mantener la rapidez, interrumpe al módem que envía y ambos deben negociar una velocidad más baja antes de empezar nuevamente.
Baudios. Numero de veces de cambio en el voltaje de la señal por segundo en la línea de transmisión. Los módem envían datos como una serie de tonos a través de la línea telefónica. Los tonos se "encienden"(ON) o "apagan"(OFF) para indicar un 1 o un 0 digital. El baudio es el numero de veces que esos tonos se ponen a ON o a OFF. Los módem modernos pueden enviar 4 o mas bits por baudio.
Bits por segundo (BPS). Es el número efectivo de bits/seg. que se transmiten en una línea por segundo. Como hemos visto un módem de 600 baudios puede transmitir a 1200, 2400 o, incluso a 9600 BPS.
MODEM TELEFÓNICO
Su uso más común y conocido es en transmisiones de datos por vía telefónica.
Las computadoras procesan datos de forma digital; sin embargo, las líneas telefónicas de la red básica sólo transmiten señales analógicas.
Los métodos de modulación y otras características de los módems telefónicos están estandarizados por el UIT-T (el antiguo CCITT) en la serie de Recomendaciones "V". Estas Recomendaciones también determinan la velocidad de transmisión.
MODEM BANDA ANCHA
CABLE MODEM
Un cablemódem o cable módem es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable. El término Internet por cable (o simplemente cable) se refiere a la distribución de un servicio de conectividad a Internet sobre esta infraestructura de telecomunicaciones.
MODEM TELEFONICO
IMPRESORA
Clasificación
Fueron creadas con el fin de acelerar el proceso de impresión(surgieron luego que las impresoras de impacto). En el proceso de impresión no hay movimientos mecánicos ni impacto.
Las impresoras de No Impacto utilizan técnicas basadas en fenómenos químicos(tinta liquida y rayo láser), térmicos y electrostáticos.
Ventajas:
Reducen el ruido de impresión
Son más rápidas
Mejor calidad de impresión
Desventajas:
No es posible realizar mas de una copia simultáneamente
Los precios aumentaron con respecto a las impresoras sin impacto(Aunque hoy en día el precio de éstas impresoras disminuye de a grandes cantidades)
Colores:
Para obtener una impresión a color, lo que la impresora hace es realizar una mezcla de colores, para así poder obtener los colores necesarios. Los colores que mezcla son: CYAN – MAGENTA – AMARILLO – NEGRO. A partir de estos tres colores es posible obtener toda la gama de colores posibles a imprimir.
IMPRESORA MARGARITA
IMPRESORA SIN IMPACTO
IMPRESORA DE INYECCION o CHORRO DE TINTA
IMPRESORA DE TRANSFERENCIA TÉRMICA
Fueron creadas con el fin de acelerar el proceso de impresión(surgieron luego que las impresoras de impacto). En el proceso de impresión no hay movimientos mecánicos ni impacto.
Las impresoras de No Impacto utilizan técnicas basadas en fenómenos químicos(tinta liquida y rayo láser), térmicos y electrostáticos.
Ventajas:
Reducen el ruido de impresión
Son más rápidas
Mejor calidad de impresión
Desventajas:
No es posible realizar mas de una copia simultáneamente
Los precios aumentaron con respecto a las impresoras sin impacto(Aunque hoy en día el precio de éstas impresoras disminuye de a grandes cantidades)
Colores:
Para obtener una impresión a color, lo que la impresora hace es realizar una mezcla de colores, para así poder obtener los colores necesarios. Los colores que mezcla son: CYAN – MAGENTA – AMARILLO – NEGRO. A partir de estos tres colores es posible obtener toda la gama de colores posibles a imprimir.
IMPRESORA MARGARITA
IMPRESORA SIN IMPACTO
IMPRESORA DE INYECCION o CHORRO DE TINTA
IMPRESORA DE TRANSFERENCIA TÉRMICA
PLACA DE VIDEO
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
Las placas de video comunes no tienen capacidades de aceleracion 3d (o tienen unas muy basicas) en cambio las acceleradoras si.
Las placas de video comunes no tienen capacidades de aceleracion 3d (o tienen unas muy basicas) en cambio las acceleradoras si.
CHIPSET
El chipset es el encargado en enviar y recibir información a cada uno de los elementos que conforman a una placa madre, es decir al procesador, memoria, buses de datos, entre otros más.
Es justamente así que el chipset trabaja con cada uno de los elementos de una placa madre, ayudandose para ello de dos puentes que le sirven de mucho en cada función. Así por ejemplo el chipset tiene un puente norte y un puente sur, mismos que tienen sus determinadas áreas de manejo y control, pero que a la final acaban comunicandose con su centro que es el chipset.
El puente norte es el encargado de enlazar las operaciones que realizan el microprocesador y la memoria principal con el slot AGP de video. En cambio el puente sur comunica a las operaciones que realiza el puente norte con los buses ISA, PCI y otros que son considerados como de baja velocidad en la transferencia de datos.
Lo que hemos mencionado en realidad es una explicación especifica de lo que hace el chipset, lo cual podríamos resumir diciendo que en éste chipset se almacena toda la información que contiene una placa madre, las características de la misma tales como el tipo de memoria que debe de ser instalada en dicha placa así como la capacidad máxima que esta puede aceptar tanto en la velocidad del procesador como del tipo de memoria RAM a implementar.
Puente SUR
El puente sur (en inglés southbridge) es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base. El puente sur no está conectado a la unidad central de procesamiento, sino que se comunica con ella indirectamente a través del puente norte.
Puente NORTE
El Puente Norte es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituye el corazón de la placa madre. Recibe el nombre por situarse en la parte superior de las placas madres con formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para ordenadores de sobremesa. También es conocido como MCH (concentrador controlador de memoria) en sistemas Intel y GMCH si incluye el controlador del sistema gráfico.
Es justamente así que el chipset trabaja con cada uno de los elementos de una placa madre, ayudandose para ello de dos puentes que le sirven de mucho en cada función. Así por ejemplo el chipset tiene un puente norte y un puente sur, mismos que tienen sus determinadas áreas de manejo y control, pero que a la final acaban comunicandose con su centro que es el chipset.
El puente norte es el encargado de enlazar las operaciones que realizan el microprocesador y la memoria principal con el slot AGP de video. En cambio el puente sur comunica a las operaciones que realiza el puente norte con los buses ISA, PCI y otros que son considerados como de baja velocidad en la transferencia de datos.
Lo que hemos mencionado en realidad es una explicación especifica de lo que hace el chipset, lo cual podríamos resumir diciendo que en éste chipset se almacena toda la información que contiene una placa madre, las características de la misma tales como el tipo de memoria que debe de ser instalada en dicha placa así como la capacidad máxima que esta puede aceptar tanto en la velocidad del procesador como del tipo de memoria RAM a implementar.
Puente SUR
El puente sur (en inglés southbridge) es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base. El puente sur no está conectado a la unidad central de procesamiento, sino que se comunica con ella indirectamente a través del puente norte.
Puente NORTE
El Puente Norte es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituye el corazón de la placa madre. Recibe el nombre por situarse en la parte superior de las placas madres con formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para ordenadores de sobremesa. También es conocido como MCH (concentrador controlador de memoria) en sistemas Intel y GMCH si incluye el controlador del sistema gráfico.
MEMORIAS
¿Cómo funciona la memoria ROM?
De un modo similar a la memoria RAM, los chips ROM contienen una hilera de filas y columnas, aunque la manera en que interactúan es bastante diferente. Mientras que RAM usualmente utiliza transistores para dar paso a un capacitador en cada intersección, ROM usa un diodo para conectar las líneas si el valor es igual a 1. Por el contrario, si el valor es 0, las líneas no se conectan en absoluto.
Un diodo normalmente permite el flujo eléctrico en un sentido y tiene un umbral determinado, que nos dice cuanto fluido eléctrico será necesario para dejarlo pasar. Normalmente, la manera en que trabaja un chip ROM necesita la perfecta programación y todos los datos necesarios cuando es creado. No se puede variar una vez que está creado. Si algo es incorrecto o hay que actualizar algo, hay que descartarlo y empezar con uno nuevo. Crear la plantilla original de un chip ROM es normalmente laborioso dando bastantes problemas, pero una vez terminado, los beneficios son grandes. Una vez terminada la plantilla, los siguientes chips pueden costar cantidades ridículas.
Estos chips no consumen apenas nada y son bastante fiables, y pueden llevar toda la programación para controlar el dispositivo en cuestión. Los ejemplos más cercanos los tenemos en algunos juguetes infantiles los cuales hacen actos repetitivos y continuos.
Clasificación de la memoria RAM
Esta memoria es como un escritorio al igual que los escritorios tienen cajones donde ordenan la información, cuanto mas grande sea el escritorio (plano de apoyo) mas cajones voy a tener de tal suerte que el micro va a perder menos tiempo en buscar y ordenar la información
La importancia de esta memoria es tan grande que si esta ausente la PC NO ARRANCA, Actúa como si estuviera muerta no hay sonido ni cursor en la pantalla ni luces que se enciendan o apaguen. Para que sirve: Almacena las instrucciones que debe ejecutar el micro en cada momento Este es el lugar físico donde debe trabajar el procesador cuando abrimos un programa sus instrucciones se copian automáticamente en la memoria, y cuando cerremos el programa todo se borrara ( volatizara ) También copia los trabajos que estamos haciendo en ese programa En la Ram se copian programas que coordinan el funcionamiento de la Pc: La primera parte de la Ram esta reservada para guardar las instrucciones de los dispositivos electrónicos. En este lugar no se puede guardar nada ya que lo utiliza el sistema para saber como manejar los dispositivos.
Memoria CACHÉ, ¿Para qué sirve?
Para empezar, digamos que la caché no es sino un tipo de memoria de la computadora; por tanto, en ella se guardarán datos que la PC necesita para trabajar. ¿Pero no era eso la RAM?, Te preguntarás. Bueno, en parte sí. A decir verdad, la memoria principal de la computadora (la RAM con sus famosos 8, 16, 32, 64, 128... "megas") y la memoria caché son básicamente iguales en muchos aspectos; la diferencia está en el uso que se le da a la caché. Debido a la gran velocidad alcanzada por los microprocesadores desde el 386, la RAM de la computadora no es lo suficientemente rápida para almacenar y transmitir los datos que el microprocesador (o "micro") necesita, por lo que tendría que esperar a que la memoria estuviera disponible y el trabajo se ralentizaría. Para evitarlo, se usa una memoria muy rápida, estratégicamente situada entre el micro y la RAM: la memoria caché.
De un modo similar a la memoria RAM, los chips ROM contienen una hilera de filas y columnas, aunque la manera en que interactúan es bastante diferente. Mientras que RAM usualmente utiliza transistores para dar paso a un capacitador en cada intersección, ROM usa un diodo para conectar las líneas si el valor es igual a 1. Por el contrario, si el valor es 0, las líneas no se conectan en absoluto.
Un diodo normalmente permite el flujo eléctrico en un sentido y tiene un umbral determinado, que nos dice cuanto fluido eléctrico será necesario para dejarlo pasar. Normalmente, la manera en que trabaja un chip ROM necesita la perfecta programación y todos los datos necesarios cuando es creado. No se puede variar una vez que está creado. Si algo es incorrecto o hay que actualizar algo, hay que descartarlo y empezar con uno nuevo. Crear la plantilla original de un chip ROM es normalmente laborioso dando bastantes problemas, pero una vez terminado, los beneficios son grandes. Una vez terminada la plantilla, los siguientes chips pueden costar cantidades ridículas.
Estos chips no consumen apenas nada y son bastante fiables, y pueden llevar toda la programación para controlar el dispositivo en cuestión. Los ejemplos más cercanos los tenemos en algunos juguetes infantiles los cuales hacen actos repetitivos y continuos.
Clasificación de la memoria RAM
Esta memoria es como un escritorio al igual que los escritorios tienen cajones donde ordenan la información, cuanto mas grande sea el escritorio (plano de apoyo) mas cajones voy a tener de tal suerte que el micro va a perder menos tiempo en buscar y ordenar la información
La importancia de esta memoria es tan grande que si esta ausente la PC NO ARRANCA, Actúa como si estuviera muerta no hay sonido ni cursor en la pantalla ni luces que se enciendan o apaguen. Para que sirve: Almacena las instrucciones que debe ejecutar el micro en cada momento Este es el lugar físico donde debe trabajar el procesador cuando abrimos un programa sus instrucciones se copian automáticamente en la memoria, y cuando cerremos el programa todo se borrara ( volatizara ) También copia los trabajos que estamos haciendo en ese programa En la Ram se copian programas que coordinan el funcionamiento de la Pc: La primera parte de la Ram esta reservada para guardar las instrucciones de los dispositivos electrónicos. En este lugar no se puede guardar nada ya que lo utiliza el sistema para saber como manejar los dispositivos.
Memoria CACHÉ, ¿Para qué sirve?
Para empezar, digamos que la caché no es sino un tipo de memoria de la computadora; por tanto, en ella se guardarán datos que la PC necesita para trabajar. ¿Pero no era eso la RAM?, Te preguntarás. Bueno, en parte sí. A decir verdad, la memoria principal de la computadora (la RAM con sus famosos 8, 16, 32, 64, 128... "megas") y la memoria caché son básicamente iguales en muchos aspectos; la diferencia está en el uso que se le da a la caché. Debido a la gran velocidad alcanzada por los microprocesadores desde el 386, la RAM de la computadora no es lo suficientemente rápida para almacenar y transmitir los datos que el microprocesador (o "micro") necesita, por lo que tendría que esperar a que la memoria estuviera disponible y el trabajo se ralentizaría. Para evitarlo, se usa una memoria muy rápida, estratégicamente situada entre el micro y la RAM: la memoria caché.
PROCESADOR
Introducción
El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.
Funcionamiento
El procesador (denominado CPU, por Central Processing Unit) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "picos". La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema (FSB, Front-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la placa madre.
Con cada pico de reloj, el procesador ejecuta una acción que corresponde a su vez a una instrucción o bien a una parte de ella. La medida CPI (Cycles Per Instruction o Ciclos por Instrucción) representa el número promedio de ciclos de reloj necesarios para que el microprocesador ejecute una instrucción. En consecuencia, la potencia del microprocesador puede caracterizarse por el número de instrucciones por segundo que es capaz de procesar. Los MIPS (millions of instructions per second o millones de instrucciones por segundo) son las unidades que se utilizan, y corresponden a la frecuencia del procesador dividida por el número de CPI.
El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.
Funcionamiento
El procesador (denominado CPU, por Central Processing Unit) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "picos". La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema (FSB, Front-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la placa madre.
Con cada pico de reloj, el procesador ejecuta una acción que corresponde a su vez a una instrucción o bien a una parte de ella. La medida CPI (Cycles Per Instruction o Ciclos por Instrucción) representa el número promedio de ciclos de reloj necesarios para que el microprocesador ejecute una instrucción. En consecuencia, la potencia del microprocesador puede caracterizarse por el número de instrucciones por segundo que es capaz de procesar. Los MIPS (millions of instructions per second o millones de instrucciones por segundo) son las unidades que se utilizan, y corresponden a la frecuencia del procesador dividida por el número de CPI.
martes, 8 de noviembre de 2011
slots
Una ranura de expansión (también llamada slot de expansión) es un elemento de la placa base de un ordenador que permite conectar a ésta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco. En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especial denominado riser card.
lunes, 17 de octubre de 2011
Conectores
Conector "ST"
Dispone de un mecanismo de sujeción en forma de bayoneta que fija la conexión al dar un cuarto de vuelta, disponible en versión multimodo y Monomodo.
Conector "SC "
Es de encaje directo de tipo “Push Pull” eliminando la necesidad de atornillar y desatornillar conectores incrementando la densidad de puertos en un mismo espacio y reduciendo tiempo de conexión.
Conector FC
Es un conector muy robusto utilizado principalmente en telecomunicaciones de larga distancia para aplicaciones de voz disponible en unimodo y multimodo.
Conector LC
Tiene un tamaño pequeño para aplicaciones de alta densidad, incorpora un único mecanismo de cierre generando estabilidad en el sistemade montaje en racks
Dispone de un mecanismo de sujeción en forma de bayoneta que fija la conexión al dar un cuarto de vuelta, disponible en versión multimodo y Monomodo.
Conector "SC "
Es de encaje directo de tipo “Push Pull” eliminando la necesidad de atornillar y desatornillar conectores incrementando la densidad de puertos en un mismo espacio y reduciendo tiempo de conexión.
Conector FC
Es un conector muy robusto utilizado principalmente en telecomunicaciones de larga distancia para aplicaciones de voz disponible en unimodo y multimodo.
Conector LC
Tiene un tamaño pequeño para aplicaciones de alta densidad, incorpora un único mecanismo de cierre generando estabilidad en el sistemade montaje en racks
Fuente de alimentacion
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
Fuentes de alimentación conmutadas:Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 Kilociclos típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados).
Fuentes de alimentación colineales:Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida.
En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico.
Una especificación fundamental de las fuentes de alimentación es el rendimiento, que se define como la potencia total de salida entre la potencia activa de entrada. Como se ha dicho antes, las fuentes conmutadas son mejores en este aspecto.
El factor de potencia es la potencia activa entre la potencia aparente de entrada. Es una medida de la calidad de la corriente.
Aparte de disminuir lo más posible el rizado, la fuente debe mantener la tensión de salida al voltaje solicitado independientemente de las oscilaciones de la línea, regulación de línea o de la carga requerida por el circuito, regulación de carga.
Fuentes de alimentación especiales:Entre las fuentes de alimentación alternas, tenemos aquellas en donde la potencia que se entrega a la carga está siendo controlada por transistores, los cuales son controlados en fase para poder entregar la potencia requerida a la carga.
Otro tipo de alimentación de fuentes alternas, catalogadas como especiales son aquellas en donde la frecuencia es variada, manteniendo la amplitud de la tensión logrando un efecto de fuente variable en casos como motores y transformadores de tensión...
Fuentes de alimentación conmutadas:Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 Kilociclos típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados).
Fuentes de alimentación colineales:Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida.
En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico.
Una especificación fundamental de las fuentes de alimentación es el rendimiento, que se define como la potencia total de salida entre la potencia activa de entrada. Como se ha dicho antes, las fuentes conmutadas son mejores en este aspecto.
El factor de potencia es la potencia activa entre la potencia aparente de entrada. Es una medida de la calidad de la corriente.
Aparte de disminuir lo más posible el rizado, la fuente debe mantener la tensión de salida al voltaje solicitado independientemente de las oscilaciones de la línea, regulación de línea o de la carga requerida por el circuito, regulación de carga.
Fuentes de alimentación especiales:Entre las fuentes de alimentación alternas, tenemos aquellas en donde la potencia que se entrega a la carga está siendo controlada por transistores, los cuales son controlados en fase para poder entregar la potencia requerida a la carga.
Otro tipo de alimentación de fuentes alternas, catalogadas como especiales son aquellas en donde la frecuencia es variada, manteniendo la amplitud de la tensión logrando un efecto de fuente variable en casos como motores y transformadores de tensión...
Puertos placa madre
puerto serie:Los puertos RS-232, también conocidos como puertos serie y como puertos COM son uno de los primeros puertos de comunicaciones incorporados a los PC, pero también uno de los más ineficaces.
puerto paralelo:El puerto paralelo más conocido es el puerto de impresora, también conocido como Puerto LPT. A veces se le denomina Centronic, que es el nombre que recibe el conector del extremo correspondiente a la impresora, siendo el conector de la parte del ordenador un conector de 25 pines del tipo HEMBRA.
puerto USB:El puerto USB (Universal Serial Bus) fue creado en el año 1.996 por un grupo de 7 empresas (IBM, Intel, Compaq, Microsoft, NEC, Digital Equipment Corporation y Northern Telecom) para buscar una respuesta a los límites de conectividad de los ordenadores, así como al límite de velocidad que tienen los puertos RS-232 y los puertos paralelos LPT.
puerto paralelo:El puerto paralelo más conocido es el puerto de impresora, también conocido como Puerto LPT. A veces se le denomina Centronic, que es el nombre que recibe el conector del extremo correspondiente a la impresora, siendo el conector de la parte del ordenador un conector de 25 pines del tipo HEMBRA.
puerto USB:El puerto USB (Universal Serial Bus) fue creado en el año 1.996 por un grupo de 7 empresas (IBM, Intel, Compaq, Microsoft, NEC, Digital Equipment Corporation y Northern Telecom) para buscar una respuesta a los límites de conectividad de los ordenadores, así como al límite de velocidad que tienen los puertos RS-232 y los puertos paralelos LPT.
Componentes Placa Madre
Fuente de poder: produce los voltajes y corrientes para que la computadora funcione
Microprocesador: circuito que realiza todas las operaciones matemáticas y lógicas de una PC, es el celebro de la computadora.
Memoria RAM (Randon Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio): Almacéntemporal para los datos que utiliza el microprocesador
Tartera Madre: esta es la placa base, se conectan todos los componente internos y externos del CPU.
Tarjeta de Video: envía al monitor las señales que se requieren para expedir en la pantalla los resultados obtenidos mediante el trabajo del procesador.Unidad de Disquetes: todavía son instaladas, almacenan datos de 1.5 mb.
Discos Duro: es el principal medio de almacenamiento permanente de las computadoras, desde el sistema operativo, programas y archivos del usuario.
Tarjeta de Red: permite la comunicación entre computadoras, para compartir recursos archivos.
Microprocesador: circuito que realiza todas las operaciones matemáticas y lógicas de una PC, es el celebro de la computadora.
Memoria RAM (Randon Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio): Almacéntemporal para los datos que utiliza el microprocesador
Tartera Madre: esta es la placa base, se conectan todos los componente internos y externos del CPU.
Tarjeta de Video: envía al monitor las señales que se requieren para expedir en la pantalla los resultados obtenidos mediante el trabajo del procesador.Unidad de Disquetes: todavía son instaladas, almacenan datos de 1.5 mb.
Discos Duro: es el principal medio de almacenamiento permanente de las computadoras, desde el sistema operativo, programas y archivos del usuario.
Tarjeta de Red: permite la comunicación entre computadoras, para compartir recursos archivos.
Placa Madre
Se llama así a la gran plaqueta donde se insertan los componentes del equipo,
llámese procesador, memorias (ram, bios, caché), dispositivos de
entrada/salida, slots de expansión, etc.
Como su nombre lo indica, la placa madre funciona como una placa "materna", que toma la forma de un gran circuito impreso con conectores para tarjetas de expansión, módulos de memoria, el procesador, etc.
llámese procesador, memorias (ram, bios, caché), dispositivos de
entrada/salida, slots de expansión, etc.
Como su nombre lo indica, la placa madre funciona como una placa "materna", que toma la forma de un gran circuito impreso con conectores para tarjetas de expansión, módulos de memoria, el procesador, etc.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)